


El ictus es un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función en una determinada zona del cerebro. Puede provocar alteraciones motoras, sensitivas, problemas repentinos de visión, del habla, pérdida del equilibrio o de la coordinación. Tras la lesión se produce una perdida neuronal en la zona afectada. El tejido que sobrevive se reorganiza gracias a la plasticidad cerebral para reconstruir las conexiones neuronales lesionadas, lo que se ve favorecido por el entrenamiento y la rehabilitación.
EntreÁlamos cuenta con personal cualificado que permite actuaciones coordinadas que mejoran la atención a los pacientes con ictus.
Tras la hospitalización aguda, y en lo que respecta al posterior tratamiento, contamos con los recursos necesarios para una rápida rehabilitación neuropsicológica, motora y funcional.
-Evaluación de las funciones mentales para la detección de secuelas: pruebas y observación directa.
-Evaluación del estado emocional: detección de depresión y/o ansiedad y trastornos de conducta.
-Tratamiento de rehabilitación específica realizado por especialista en neuropsicología para la mejora de las funciones deterioradas, refuerzo de las funciones mantenidas y compensación de las perdidas.
-Logopedia.
-Estimulación de la memoria y atención.
– Evaluación inicial para la detección de anomalías en el tono muscular, espasticidad, alteraciones en la sensibilidad táctil y propioceptiva y del control postural, y presencia de dolor.
– Plan de actuación utilizando técnicas de neurofisioterapia basadas en el Concepto de Bobath, Facilitación neuromuscular propioceptiva y Ejercicio Terapéutico Cogniscitivo (Perffeti).
–Terapia Ocupacional (Reeducación funcional en A.V.D.)
-Facilitamos las indicaciones para la adaptación del entorno y para el uso y manejo de las ayudas técnicas que sean necesarias.
Tan importante como una pronta actuación es la prevención de un nuevo episodio, por lo que prestamos una especial atención al control de todos los factores de riesgo sobre los que podemos actuar: el sedentarismo mediante programas de ejercicio físico, la hipertensión arterial mediante un control riguroso de constantes, la alimentación mediante la elaboración de una dieta personalizada, o la correcta toma de fármacos mediante los controles de enfermería.
Sandra García (Neuropsicóloga) y Silvia Canalejo (Terapeuta Ocupacional)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!